Nueva factura eléctrica
El 01 de Junio entra en vigor la nueva factura eléctrica con cambios en las tarifas, tanto en precio en diferentes horarios, como la potencia contratada.
¿Quién está afectado por la nueva tarifa?
Primeramente, hay que saber, a qué consumidores aplica esta nueva factura. Pues como siempre, será para los consumidores de potencias inferiores a 15 kw; es decir a todos nosotros como usuarios. Más concretamente, Todos estos suministros (domésticos y pymes, tanto con tarifa regulada de precio variable, PVPC, como con precio fijo -mercado libre-) pasan a una única tarifa de acceso llamada 2.0TD.
Antes de asustarnos, vamos a contarte, que esta medida va a incentivar el autoconsumo por 2 motivos principales:
1. Precio de la electricidad en horario diurno aumenta.
2. El coste de la potencia contratada disminuye.
Por lo tanto, con un autoconsumo, seremos generadores de nuestra propia electricidad durante el día, consumiendo lo que generamos y reduciendo la factura en los momentos más caros de electricidad.
Por otro lado, los costes fijos se reducen, por lo que es la combinación perfecta para ser autoconsumidores.
¿Cómo es la nueva factura?

Nuevos precios de consumo. Se definen 3 periodos de facturación:
- El periodo de punta (P1): el precio más caro, de 10h-14h y de 18h-22h de lunes a viernes no festivos.
- El periodo de llano (P2): un precio medio de 08h-10h, de 14h-18h y de 22h-00h.
- El periodo de valle (P3): el precio más reducido, comprende las horas nocturnas (de 00h-08h) y todas las horas del sábado y el domingo y festivos de ámbito nacional.
Nuevos precios por potencia contratada:
Podrás contratar dos potencias si quieres (hasta ahora solo podías tener una potencia contratada). La potencia pasa a facturarse en función de dos periodos horarios:
- La potencia valle (más barata) de 24 de la noche a 8 de la mañana, y todas
las horas del fin de semana y festivos nacionales. - La potencia punta (más cara) de 8 de la mañana a 24 de la noche.
Conclusión
Con la nueva factura, los consumidores vamos a tener que buscar fórmulas para ahorrar de diferentes maneras mediante una buena gestión, equipos de bajo consumo (Leds), aparatos de alta eficiencia….y finalmente el AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO.
Comentarios recientes